Las Indulgencias
(Y la Declaración de los Años Santos)
laverdadcatolica.org
Las Indulgencias
Todos hemos oído que puede uno ganar INDULGENCIAS, pero la verdad es que, ni entendemos bien qué es eso de las indulgencias, ni menos sabemos qué es lo que hay que hacer para ganarlas. Acá te explicaremos con detalle todo esto. ¡Verás que gran regalo nos ofrece Dios a través de la Iglesia con las indulgencias!
SIGNOS DEL AÑO SANTO
. La Iglesia siempre ha querido poner símbolos visibles, por ejemplo el agua en el bautismo, el aceite en la confirmación, los anillos en el matrimonio, etc.
- En los años santos, la Iglesia ha querido también establecer unos signos que hagan entender a las personas lo que está sucediendo en su interior.
. La Iglesia siempre ha querido poner símbolos visibles, por ejemplo el agua en el bautismo, el aceite en la confirmación, los anillos en el matrimonio, etc.
- En los años santos, la Iglesia ha querido también establecer unos signos que hagan entender a las personas lo que está sucediendo en su interior.
- Los signos utilizados en los años santos son 3:
1. LA
PUERTA SANTA.
2. LAS PEREGRINACIONES.
3. LAS INDULGENCIAS.
2. LAS PEREGRINACIONES.
3. LAS INDULGENCIAS.
1. LA PUERTA SANTA
- En cada
ciudad el Obispo de la diócesis dirá cuáles son las Iglesias que serán
consideradas como lugares santos durante ese año.
- La puerta
de estos lugares, no es que sea mágica y que al pasar por ella se te perdonen
automáticamente los pecados.
- Pasar por
la puerta santa significa confesar públicamente que reconoces a Cristo como Salvador;
que estás dispuesto a dejar atrás el pecado y entrar a una nueva vida de gracia
(sin pecado).
2. LA PEREGRINACIÓN
- La
peregrinación es un signo de conversión (cambio), es moverte ¨ del estilo
de vida que llevas, a otro diferente, más cerca de Dios.
b) A Tierra Santa, visitando alguna de las Basílicas.
c) A la Iglesia Catedral de cada ciudad o a las iglesias locales que designe el Obispo de cada diócesis.
c) A la Iglesia Catedral de cada ciudad o a las iglesias locales que designe el Obispo de cada diócesis.
En un año
santo, puedes organizar una peregrinación con tus familiares, tus amigos, tus
compañeros de trabajo, a visitar la Catedral de México o de la ciudad en la que
vives y cruzar la puerta santa.
3. LA INDULGENCIA
- La
palabra ¨indulgencia¨ viene del término INDULTO, que significa PERDÓN
DE UNA DEUDA O DE UNA CULPA MERECIDA.
- Cuando tú
pecas gravemente de manera libre y consciente, además de hacer daño a los
otros, te separas de Dios y quedan cerradas las puertas del cielo para ti.
- Con el
sacramento de la CONFESIÓN, recibes el perdón de Dios y recuperas
la unión con El. Este perdón Dios te lo da gratis y supone que tendrás un
cambio real en tu vida. Al confesarte se supone también que estás dispuesto a
¨reparar¨ o componer aquello que has descompuesto con tu pecado. Como esto
muchas veces no es posible, pues es difícil reparar el daño cometido, entonces
el pecado aunque ya esté perdonado en la confesión, te deja como una mancha,
que tendrás que limpiar en esta vida con obras buenas o en el Purgatorio, para
poder entrar totalmente limpio al cielo.
- Para
entender esto mejor, podemos usar un ejemplo muy sencillo: el pecado es como un clavo que penetra en la madera. La confesión
saca el clavo, pero deja un agujerito en la madera.
La indulgencia es como el re-sanador que tapa el agujero y deja la madera como nueva.
La indulgencia es como el re-sanador que tapa el agujero y deja la madera como nueva.
- Esto
significa que si recibes la INDULGENCIA PLENARIA (de
todas tus culpas) estarás como recién bautizado, con el alma totalmente limpia
de culpa. Si mueres acabando de recibir la indulgencia plenaria, te irás al
cielo directo sin hacer escala en el Purgatorio.
A partir de
la indulgencia todas las manchas que tenía tu alma desaparecerán. ¡Borrón y
cuenta nueva! Es muy importante reflexionar: esto solo es posible porque la
MISERICORDIA de Dios es infinita y porque su AMOR hacia ti también es infinito
y no porque tú te lo ganes por tus méritos.
¿CÓMO GANAR UNA INDULGENCIA PLENARIA?
Para ganar
una indulgencia plenaria, en año normal o en año santo, debes siempre cumplir
los TRES REQUISITOS siguientes
los TRES REQUISITOS siguientes
1. La Confesión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWBki37qEs-TV6fVEe6sbjyA8FTxrQHSIsOVVtbWnBH9mo1I2BToPJPVI2klKQ-qJk92h1DWKNecSN29YWkIkJLDZVVR4VmGk5NCm0tSPN71lUYy_cjrdPv7ys6ld4eRxHXBC_vP2YwAA/s200/a.png)
La confesión puede hacerse el mismo día que se quiere ganar la indulgencia o haberla
hecho recientemente.
2. La Comunión.
Esta debe
llevarse a cabo el mismo día en que quiera ganarse la indulgencia.
3. La oración por las intenciones del Papa.
Debes rezar
un Padre Nuestro, una Ave María y una Gloria, y ofrecerlas por las intenciones
del Papa.
Además de
lo anterior, en un año NORMAL , debes cumplir con una, de las
siguientes acciones:
1. La visita de
adoración al Santísimo de media hora por lo menos.
2. La visita a los
cementerios con la oración, por los difuntos y aplicada solamente a las almas
del purgatorio, del día 1 al 8 de noviembre.
del purgatorio, del día 1 al 8 de noviembre.
3. La adoración de
la cruz, el Viernes Santo durante la solemne acción litúrgica.
4. En las primeras
comuniones, a los que la reciben y a los que asisten devotamente.
5. A los
participantes a ejercicios espirituales de tres días de duración por lo menos.
6. A los que recitan
el rosario en una iglesia, oratorio público, en familia, o en asociación
piadosa.
7. A los que leen la
Sagrada Escritura por lo menos durante media hora.
8. El rezo del Vía
Crucis, delante de las estaciones, legítimamente erigidas.
Además de
los 3 requisitos, en un AÑO SANTO, debes cumplir con cualquiera de
las siguientes 4 obras:
1. Ir en peregrinación a un lugar santo.
En el caso
de México deberá ser a la Iglesia Catedral de cada ciudad, o a las iglesias
locales que señale el Obispo de cada diócesis.
![](https://www.laverdadcatolica.org/5103.jpg)
2. Cruzar la Puerta Santa.
Debes cruzar
la puerta de las Iglesias designadas y permanecer ahí un cierto tiempo en
meditación espiritual.
3. Hacer una obras de misericordia.
Visitando
un tiempo largo a algún hermano necesitado o con dificultades, como por ejemplo:
enfermos, encarcelados, personas con discapacidad, ancianos solos, niños
abandonados, juventud en dificultades, etc. , pues Cristo está presente en
ellos.
4. Hacer una obra de penitencia.
Haciendo un
sacrificio, por ejemplo:
a) Practicando el
ayuno.
b) Absteniéndote al
menos durante un día de cosas superfluas como el tabaco, las bebidas
alcohólicas, los dulces, la televisión, la música...
c) Dando una limosna
(que de verdad te cueste) a la Iglesia, a obras religiosas o sociales, o a los
pobres.
d) Dando de tu
tiempo a algún apostolado o actividades en beneficio de tu comunidad.
e) Otras formas de
sacrificio personal.
Importante:
- Se puede
ganar una indulgencia plenaria cada día, pero no más de una al día.
- La
indulgencia se puede ganar para uno mismo o para las almas de los difuntos que
están en el purgatorio. No se pueden ganar para per sonas que aún estén vivas.
- No es
necesario repetir la confesión cada vez.
Se recomienda hacerla con frecuencia.
PROPÓSITO DE VIDA:
Trataré de ganar una indulgencia para mí; trataré también de ganar las más indulgencias posibles por las personas que amé y que han muerto, y por otras almas que estén en el Purgatorio y no tengan quien rece por ellas.
Trataré de ganar una indulgencia para mí; trataré también de ganar las más indulgencias posibles por las personas que amé y que han muerto, y por otras almas que estén en el Purgatorio y no tengan quien rece por ellas.