Según la leyenda,
representa el golpe de espada que el ángel propinó al diablo al mandarlo al
infierno
Una
misteriosa línea imaginaria une siete monasterios relacionados con los ángeles,
desde Irlanda hasta Israel.
¿Es solo
una coincidencia? Son siete santuarios lejanísimos entre sí, y sin embargo,
perfectamente alineados (siviaggia.it).
La Línea
Sacra de San Miguel Arcángel marca, según la leyenda, el golpe de
espada que el Santo infligió al Diablo para enviarlo al infierno, tras una
apocalíptica batalla en los cielos.
┼
En
el Antiguo Testamento, "Mal'ak" es el ángel mensajero que
participaron en el ejército del Señor. Michael en la escritura, Mika ' el en
hebreo que significa "quien como Dios", es eterna derechos y líder
del ejército celestial. Primero se define en la epístola de Judas Tadeo
"Arcángel" que se describe en la lucha contra el diablo para defender
el cuerpo de Moises
El
arcángel Miguel, cuando pleiteaba con el diablo disputándose el cuerpo de
Moisés, no se atrevió a pronunciar contra él ninguna palabra de insulto, sino
que sencillamente dijo: “¡Que el Señor te reprenda!”,
(EPÍSTOLA O CARTA DEL APÓSTOL SAN JUDAS).
Su
nombre significa "quien es como Dios" (Hebreo מיכאל) : antes de la
rebelión de Satanás Ángel rebelde, Él luchó sin miedo para derrotar a él
y a todos aquellos que se rebelaron contra el Señor. En lucha con el
"hermano caído", Según la iglesia la batalla real decisiva tendrá al
final del tiempo, en los días del Apocalipsis.
LA
LÍNEA DE SAN MIGUEL
El
culto del Arcángel Michael en sitios sagrados ubicados en una línea
recta.
Una
perfecta alineación
¿Sólo
una coincidencia?
Skellig
Michael (Roca de San Miguel, República de
Irlanda), Monte del St Michael (Cornualles y el sur de
Inglaterra), Monte Saint Michel (Normandía-Francia), el Di
de la Sacra San Michele (Val di Susa Piamonte), San Michele (Monte
Sant'Angelo-Apulia), Monasterio de St Michael (Isla de Simi –
Grecia, Dodecaneso sur). Al ver en el mapa, Estos santuarios se colocan en una
sola línea recta, el “Leyline de San Michele”.
Tal
vez aún más sorprendente es el hecho de que tres lugares importantes o Mont
Saint Michelen Francia, el Di de la Sacra San Michele en
val di Susa y el Santuario de Monte Sant'Angelo en el Gargano
están a misma distancia.
La
línea de san miguel une 5 monasterios a Él dedicados
Podemos
dar cuenta de un fenómeno enigmático de cinco antiguos monasterios
dedicados a San Miguel Arcángel en Europa.
Que
trazan una línea recta y llegan a Jerusalén pasando por Grecia e Irlanda.
Un
mapa de lo que se llama la Línea de San Miguel o St. Michael
Alignment puede verse aquí abajo.
Están
en una línea recta geográfica exacta, y si se amplía la
línea hacia el este, pasa también por Atenas y va a Jerusalén.
No
sólo es una línea recta, sino que sólo varía en esa gran distancia en
cerca de 15 millas, que permite la curvatura de la tierra.
Cada
uno de los monasterios es muy antiguo.
Y todos
tienen leyendas de que fueron construidos ahí debido a visiones de apariciones
del Arcángel Miguel.
Skellig Michael (Roca
de San Miguel, República de Irlanda)
Es
una empinada isla rocosa situada a 15 km de la península de Iveragh, condado de
Kerry, Irlanda. Es la mayor de las dos islas Skellig (la menor es Little
Skellig) y se alza a 220 metros sobre el nivel del mar.
Skellig
Michael alberga un monasterio paleocristiano,
creado en 588 y
que durante seis siglos fue un centro importante del fenómeno
monástico temprano en Irlanda. Dicho monasterio se
encuentra en la ladera sur de la elevación nororiental de
la isla, a una altura de 180 metros. Se accede a él a través de una escalinata
con 270 escalones directamente tallados por los monjes en la roca.
La
tradición local atribuye la fundación del monasterio a San Fionan, que vivió
alrededor del año 500. Es uno de los monasterios más remotos de todo el mundo
cristiano. La situación de Skellig Michael, separada de Irlanda por unas aguas
frecuentemente agitadas, ha desalentado siempre a los visitantes, por lo que el
lugar se conserva excepcionalmente bien.
La
vida de los monjes del monasterio
era muy espartana, en concordancia con el ideal de ascetismo perseguido
por los primeros cristianos de
Irlanda. Pueden verse las seis chozas cónicas
de piedra oclochans donde vivían, así como dos oratorios para
rezar. Las chozas son circulares por fuera y rectangulares por dentro. Su
construcción se realizó con sumo cuidado para que el agua de lluvia no
se filtrara a través de las piedras. Los monjes construyeron también terrazas de
cultivo alrededor de sus asentamientos.
El
monasterio de Skellig Michael sobrevivió a varias incursiones vikingas en el
siglo IX, especialmente en 823. Alrededor del año 1000 fue significativamente
ampliado, reformándose uno de los dos oratorios para convertirlo en una capilla
dedicada a San Miguel Arcángel. Al parecer, la comunidad monástica de Skellig
Michael nunca fue muy grande: probablemente constaba de unos 12 monjes y un
abad. Se cree que su dieta se componía de pescado y marisco obtenido en la
costa de la isla, hortalizas y huevos de aves marinas.
El nombre
de la isla viene del irlandés “Sceilig Mhichil”, la roca de
Miguel, refiriéndose al Arcángel Miguel, que según cuenta la leyenda acudió a
Irlanda en ayuda de San Patricio en su lucha contra las serpientes y demonios.
El eremitorio se construyó en un saliente de la cara sur de la cumbre del
noreste, buscando así la protección de los vientos. El conjunto se
encuentra dividido entre dos terrazas situadas a 168 y 183 metros sobre el nivel del mar, la inferior está
delimitada por un muro de contención. Era un monasterio muy sencillo, compuesto
sólo por seis clocháns (barracas de
piedra típicas de Irlanda) con forma de colmena y dos oratorios.

Monte de San Miguel (Cornualles
y el sur de Inglaterra)
El
Monte de San Miguel es una isla situada a unos 360 metros de la costa de
Cornualles, en Inglaterra. En lo más alto de un gran peñasco de granito, se
encuentra un castillo que una vez fue el hogar de monjes benedictinos.
Históricamente, el monte de San Miguel fue una contraparte del monte San Mighel de Normandía, Francia, compartiendo las mismas características de la isla, la marea y casi la misma forma cónica. Al igual que la versión francesa, una transitable calzada empedrada (sólo visible durante la marea baja) conecta la isla con la costa. Cuando hay mareas altas, son varios los pequeños barcos que pueden navegar sobre la calzada.
La capilla del Monte de San Miguel fue fundada por Edurado el Confesor en el año 1.044 gracias a una donación a la abadía benedictiana. Durante la Edad Media, la isla fue un importante destino para los peregrinos, y debido a su ubicación, se han librado varias batallas para hacerse con su propiedad.
En
cuanto a su historia, se cree que es uno de los sitios habitados más antiguos
de los que se tenga registro documentado en Gran Bretaña. Hacia el siglo VI,
comienzan a erigirse las construcciones de índole religioso y un posterior
monasterio, que fueron reconstruidos en sucesivas ocasiones. El monasterio
funcionó durante un largo tiempo bajo el dominio de la abadía de Saint Michel
en Francia.
En
el siglo V d.C., se afirma que el Arcángel San Miguel se apareció a
los pescadores locales en El Monte.
Monte San Miguel (Normandía-Francia)
El
Mont Saint Michel es un departamento francés situado en el Canal y la región de
Baja Normandía, que toma su nombre de una isla rocosa dedicada a San Miguel
donde ahora se levanta la abadía de Mont-Saint -Michel. La arquitectura de
Mont-Saint-Michel y su bahía lo hacen el sitio turístico más visitado de
Normandía y el segundo en Francia. Una estatua de San Miguel situado en la
parte superior de la iglesia de la abadía culmina con 170 metros sobre la
costa. La ciudad y la bahía son desde 1979 en la Lista del Patrimonio Mundial
de la UNESCO.
A
petición del Arcángel Miguel, "jefe de las milicias celestiales" el
obispo de Avranches, Saint Aubert, construyó y consagró una primera iglesia el
16 de octubre de 709. En el año 966, a petición del duque de Normandía una
comunidad de benedictinos se establece en el peñón. Durante ocho siglos no
paran de construir, agrandar y embellecer su Abadía, hasta tal punto que en el
siglo 13 se le asignará el nombre de "Maravilla".
El
Monte Saint-Michel es el segundo Santuario, dedicado a San Miguel, más
importante del mundo. Según la leyenda, en 708, un Obispo de Avranches llamado
Aubert, habría construido un oratorio dedicado al Arcángel San Miguel, tras
habérselo pedido personalmente el Arcángel en tres Apariciones sucesivas. El
Santuario fue inaugurado el 16 de octubre del 709. Poco tiempo después, muchos
enfermos quedaban sanados y así tomó mucha fama. Luego se funda una Abadía
Benedictina en el año 966. La iglesia original fue ensanchada y engrandecida
con el paso de los siglos. El Arcángel San Miguel, matando al dragón del
Apocalipsis, se encuentra en la parte superior de la torre de la abadía. Los
reyes franceses hasta Carlo Magno, dedicaron su reinado a San Miguel.
En 1791, los últimos benedictinos dejan la abadía a consecuencia de la Revolución Francesa. La convierten entonces en prisión donde son encarcelados, desde 1793, más de 300 Sacerdotes que niegan la nueva constitución civil del Clero. En 1912, los Obispos franceses renovaron la consagración del país a San Miguel. En en la actualidad es un centro de peregrinación. La arquitectura prodigiosa del monte Saint-Michel y su bahía lo hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3.200.000 visitantes cada año. Una estatua de San Miguel Arcángel colocada en la cumbre de la iglesia abacial se erige a 170 metros por encima de la orilla.
La Sacra de San
Michele (en italiano, Sacra di San Michele, lit.
«Sagrado de San Miguel»)
Es
un complejo arquitectónico erigido en la cima del monte Pirchiriano (962
m), en la desembocadura del valle de Susa.
Se encuentra en territorio de la comuna de Sant'Ambrogio di Torino y
pertenece a la diócesis de Susa. Es el monumento símbolo de la región
del Piamonte. Reestructurado, está a cargo del cuidado
de los padres rosminianos.
En
el Valle de Susa, al oeste de Turín, se encuentra la imponente Sacra di San
Michele: un antiguo monasterio dramáticamente enclavado en la cima de una
montaña. Fue durante siglos un punto de referencia para los peregrinos
del mundo cristiano, viajantes de otros tiempos, que atravesaban toda
Europa a través de la Via Francigena para conocer las
reliquias sagradas. Miles de personas, recorriendo ésta mítica vía,
pasaron por la Sacra buscando un refugio donde comer un bocado y pasar la
noche. De allí retomaban el camino a Roma, para conocer los restos de San
Pedro en la colina vaticana; los más atrevidos continuaban el viaje hacia el sur
de la península, para zarpar desde el puerto de Bríndisi con destino a
Jerusalén, la Tierra Santa.
Son
1.000 los kilómetros que separan la Sacra, símbolo de la región del Piamonte,
de otros dos importantes monumentos dedicados al Arcángel Miguel: la famosa
abadía sobre el Mont-Saint-Michel, en la Normandía francesa; y el
templo de San Michele Arcangelo en Apulia, al sur de
Italia. Además, los tres santuarios están perfectamente alineados sobre
una recta que, al prolongarse virtualmente, conduce a Jerusalén.
Infinidad
de historias han girado siempre a su alrededor, y la historia de su fundación
no está exenta de tales matices: dicen que un ermitaño construía una
iglesia en la cima de una montaña, pero al despertar descubría que las piedras
picadas el día anterior habían desaparecido. Una noche fingió dormir, y
descubrió que las rocas eran transportadas por un grupo de ángeles a la cima
del monte Pirchiriano, del otro lado del valle, al tiempo en que el Arcángel
Miguel le indicaba que aquél era el sitio en donde debía realmente edificar la
iglesia.
San
Michele (Monte Sant'Angelo-Apulia)
Ubicado
en la cima del Monte Sant’ Angelo en Gargano, este misterioso lugar proclama
ser el escenario de la aparición de Arcángel Miguel. Su aparición más
documentada e influyente durante la Edad Media fue aquí en el Monte Sant’
Angelo de Gargano y se le apareció al obispo de Sipontum en el año
490 D.C.
Lo
que se ve desde afuera, es solo el reconstruido santuario, la parte más
moderna. Dentro sin embargo existen antiguas grutas, huellas, escritos en
rúnico, cavernas, grutas y pasadizos llenos de evidencias de un pasado
antiquísimo previo al cristianismo. Actualmente este patrimonio cultural se
encuentra reconocido y protegido por la Unesco.
Es
además uno de los siete “Centros de poder de los Longobardos de Italia”,
lugares que guardan profundas manifestaciones de su antigua cultura.
Forma
parte de la variante a la Via Francigena que ahora se llama “Vía Sacra
Langobardorum” que condujo a la Tierra Santa. Geográficamente presenta una
coincidencia asombrosa con San Michele en Val di Susa, y el Mont-Saint-Michel
en Normandía.
Historia
de la Aparición:
La
historia cuenta que un día estaba un toro que pastaba en la montaña se perdió.
Durante su búsqueda el animal fue encontrado escondido en una cueva. Un hombre
disparó una flecha hacia la cueva para hacer salir al toro, pero ésta se dió la
vuelta y se clavó en el que la había disparado. Asustados, los habitantes de la
zona consultaron con el obispo de Sipontum para preguntarle por el significado
de este acontecimiento tan extraño. Éste ordenó tres días de ayuno en la cueva,
tras los cuales se apareció el arcángel San Miguel proclamando que la cueva
estaba bajo su exclusiva protección, que no debía ser santificada por ningún
hombre y agregó “donde las rocas se abran los pecados de los hombres serán
perdonados”. Llegaron noticias de este asombroso acontecimiento al papa
Gelasio I, que ordenó que se construyera en aquel lugar una iglesia dedicada al
arcángel. El obispo entró en la cueva para realizar la consagración y encontró
que ya había en ella un templo con una tela morada sobre el altar y la huella
del arcángel en la roca. El milagro se consideró una prueba de que la cueva ya
había sido consagrada por San Miguel.
Para
muchos religiosos visitar esta cueva significa literalmente que cualquier
pecado cometido por un hombre se limpia y perdona.
Monasterio
de St Michael (Isla de Simi – Grecia, Dodecaneso sur)
El
exquisito Monasterio de Panormitis fue construido en el siglo XV sobre el paseo
marítimo en la bahía de Panormitis, cerca de la punta sur de la isla. Sus museo
de arte eclesiástico alberga hábitos, iconos de plata, epitafios rusos y
utensilios eclesiásticos, y modelos de barcos extranjeros ofrecidos como regalo
al monasterio.
Su
colección de arte popular incluye muchos objetos fascinantes relacionados con
la pesca, la agricultura y el pastoreo, todo ello núcleo de la vida en esta
superlativa isla. El Monasterio de Panormitis también mantiene una biblioteca
de manuscritos bizantinos y ediciones de contenido eclesiástico, histórico y
filológico, y una galería de pinturas del paisaje del monasterio y sus dos
capillas.
peregrinos,
se acercan a rezar ante el icono milagroso del Arcángel San Miguel en una
atmósfera espiritual grandilocuente gracias a los magníficos frescos bizantinos
e íconos de su iglesia.
EL ALINEAMIENTO DE SAN MIGUEL EN BRETAÑA
Hay a su vez en Inglaterra un fenómeno relacionado: St. Michael Ley Line.
La alineación de St. Michael es sin duda la más importante e interesante de las muchas líneas imaginarias que atraviesan Bretaña.
Es una línea recta entre el Land’s End, en la extremidad suroeste de Inglaterra, y Hopton-on-Sea, en la costa de Norfolk.
Su nombre deriva de los muchos sitios dedicados a San Miguel que toca el curso de 350 millas.
Y su orientación es la dirección de la salida del sol el 8 de mayo, en que la liturgia latina celebra la aparición de San Miguel.
Pero, ¿hay algo místico en esto, o simplemente un ejemplo de la imposición de un modelo de datos sin sentido?